top of page

Escudo de Armas de Cuquío.

      "La Casa Real" era el lugar en el cual habitaba el gobernante español en una jurisdicción, que en ocasiones era nombrado corregidor o alcalde Mayor, posteriormente todos llevarían el título de subdelegados. En Cuquío dicha finca se encontraba en una de las primeras cuadras, posiblemente en el lugar que hoy ocupa el palacio municipal y según algunas hipótesis la puerta  estaba colocada al centro de la construcción por el lado de la calle principal.

     

      El  corregidor de Cuquío colocó en la fachada de dicha casa un escudo relacionado con  España labrado en piedra, en señal del gobierno que representaba.

 

      Años después, cuando Cuquío se convirtió en municipio, la finca sufrió modificaciones, siendo el escudo una de las primeras piezas en ser removidas ya que representaba al gobierno contra el cual habían luchado durante largo tiempo. Entre 1980 y 1982  cuando la escultura fue recuperada y en recuerdo de nuestro glorioso pasado, el ayuntamiento de esa época decidió constituirlo como el escudo oficial de Cuquío. Durante algunos años la pieza permaneció en el interior de la sala de cabildo sobre la puerta hacia el balcón, luego  fue trasladada al ingreso al palacio municipal y actualmente se encuentra empotrada en la pared principal de la sala de cabildo que recientemente fue remodelada.

 

Descripción.

            Es un escudo de forma rectangular y encuartelada en cruz.

      Los dos castillos y leones alternados representan la unión de los antiguos condados, después reinos de Castilla y de León (realizado el 22 de junio de 1037 por el matrimonio de don Fernando I el magno (el Grande) rey de Castilla con doña Sancha del  reino de León).

 

     El emperador Carlos V (1500-1558) añadió las dos columnas de Hércules que simbolizan los dos imperios de Europa y América. La banda con la divisa Plus Ultra alude al descubrimiento de América o Nuevo Mundo y la corona a la conquista de este territorio.

 

      La figura del cordero representa a la religión católica. El adorno superior indica una corona imperial de España.

El escudo original está rodeado por el collar de la Orden del Toison de Oro, instituida en 1429 por Felipe, Duque de Borgoña, en Francia e introducido en España por el rey Felipe I, el Hermoso, hacia el siglo XVI. Sólo que en el escudo de Cuquío no aparece completo el collar debido a que el blasón está labrado en una piedra y el tamaño de ésta no lo permitió. Se sabe que la referida piedra fue cincelada a fines del siglo XVII.

 

      El origen de este blasón data del año 1230, cuando el rey don Fernando III mandó encuartelar el emblema.

El escudo adoptado por Cuquío está inspirado en las armas de Castilla y León y data de 1690. El referido blasón está labrado en cantera y empotrado en una de las paredes interiores de la presidencia municipal de Cuquío; anteriormente estuvo en la fachada de la casa del Corregidor de Cuquío.


     Durante la época colonial este escudo, inspirado en las armas de Castilla y de León, distinguió a la Corregiduría de Cuquío como lugar de importancia regional.

 

La parte de la descripción fue tomada de: http://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/cuquio (18/03/14)

Al fondo se observa la Presidencia Municipal.

Gracias por visitar nuestra página.

Porque podermos construir un mejor Cuquío con nuestras propias manos.

Información.

Lic. Saúl Mejía Marmolejo. Autor y administrador de la página.

saulm_14@hotmail.com

Cel: 3329717420

Jóvenes Altruistas de Cuquío.

Grupo Altavoz

© 2023 por Pequeños Talentos. Creado con Wix.com

  • Facebook Basic Black

Importante.

Si la información te ha sido util y deseas utilizarla solo no olvides citar a su autor y a nuestra página.

bottom of page